Ana Meléndez Zomeño TORREVIEJA

CURRÍCULO

Nacida en Madrid en 1968, inicia sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de esta ciudad y los finaliza en el Conservatorio Óscar Esplá de Alicante (1993). Licenciada en Historia (Universidad de Alicante, 2014) y Máster en Gestión Cultural Universidad Abierta de Cataluña, 2017). Imparte clases como profesora de guitarra en el Conservatorio Profesional Francisco Casanovas de Torrevieja desde 1994 y desde 2016 pertenece a la junta directiva como Secretaria.

Su formación musical se completa con  cursos de  técnica, interpretación y metodología de la guitarra con José Tomás, Gerardo Arriaga o Hans Brüderl; de dirección coral con Óscar Boada, Alberto Grau o Judit  Faller; y cursos de didáctica musical con la UNED.

En el campo musical destaca su participa como guitarra solista en: Finalista en el Certamen Juvenil de artistas Madrid; Concierto en Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid; Homenaje a Antonio Machado; Concierto Sociedad Noruega de Torrevieja: Homenaje a Francisco Casanovas Tallardá; colaboración en el concierto de la soprano Mariya Maksakovas Torrevieja. Palacio de la Música, 2005; colaboración con la compañía Mírame Teatro El coloquio de los perros como interprete a la guitarra y con la selección y arreglos del programa musical, Temporada 2016/17; creación El baile de los fantasmas cuento musical, sobre la partitura de María Linnemann, para narrador y guitarra cuya versión para Orquesta de cuerda y guitarra se estrenará en 2020 por la JOST.

Como coralista ha pertenecido  la Coral Juventudes Musicales de Madrid, Coral Francisco Vallejos y Coral Francisco Casanovas de Torrevieja.

Otros cursos formativos relacionados con el cine (curso Cómo hacer cortometrajes; Maestros del cine de Hollywood; participa  en la realización del corto Moneda de cambio). Curso sobre el patrimonio cultural realizados con la Universidad de Alicante (2010) y la Universidad Politécnica de Cartagena (2016,2019).

Miembro de la  Asociación Cultural Ars Creatio de Torreviejadesde noviembre  de 2014 y ocupa la secretaría  desde 2016.

Fruto de su interés por la divulgación del patrimonio cultural y natural realiza múltiples actividades en este sentido, vinculada  a dicha asociación:

·        colabora en la revista digital cultural.

·         coordina las jornadas multidisciplinares “Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultural, historia y patrimonio” con la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja y el Ayto. de Torrevieja  (2017, 2018 y 2019)

·         coordina desde 2016 el Ciclo de Conferencias Torrevieja y el mar, en el que ofreció la conferencia  Lagunas saladas de Torrevieja: un patrimonio cultural por RE-conocer” en 2015 en la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja.

·         En septiembre de 2019 colaboró con el programa de RTVE Aquí la Tierra  en la entrevista  a los artesanos salineros que siguen  en activo, Manuel Sala Campos y Miguel Pérez Muñoz http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/aqui-la-tierra/barcos-sal-torrevieja/5377361/?media=tve

Destacamos otras actividades  realizadas:

·        guión y dirección  de la narración biográfica (con música instrumental y vocal, la poesía y el teatro) Antonio Machado, un poeta viajero (2016).

·         conferencia del  recital “Federico García Lorca, el músico” con Belén Puente y Selena Cancino (2018).

·         guión e interpretación de Clara Schumann en el homenaje músico-teatralizado Clara Wieck ¿les suena? con el Conservatorio Profesional Francisco Casanovas de Torrevieja (2019)  y  con la colaboración de solistas de la Orquesta Sinfónica de Torrevieja (2020).

Ha creado y dirige dos rutas teatralizadascon la Asociación Cultural Ars Creatio de Torrevieja: Un paseo por la historia salada de las lagunas en 2018 y 1829, Torrevieja tiembla en 2019, que se repiten anualmente en octubre y marzo, respectivamente, con el apoyo del Ayto. de Torrevieja y la Sede de la Universidad de Alicante.

Como miembro de Ars Creatio,  además destacamos las siguientes colaboracionescon:

·        AFECANCER: fotografías, textos y diseño en el calendario solidario 2020  dedicando a la artesanía salinera de Torrevieja.

·        Taller de Imagen de la Universidad de Alicante   en la realización del corto documental “Artesanos de la sal” del  estrenado el 16 de diciembre de 2019https://www.youtube.com/watch?v=WDy1uSLIiD4

·          Agencia de Desarrollo Local: en una  nueva ruta senderista en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja: Ruta de las Torres del resguardo, aprobada por la Conselleria de Medio Ambiente pero sin ejecutar (2019).

·         Ayto. de Torrevieja en la ruta familiar La cultura torrevejense es nuestra llevando  a la calle  El concurso más salao con Halófila y Grumi  (2019).

Participa en representaciones teatralesde esta asociación con diversos papeles destacando: Pepa, la Matera  junto al Marqués de Salamanca en la presentación de los Cursos de Verano de la Universidad de Alicante en las Eras  de la Sal de Torrevieja  de 2018. La Noche en Miedo en las aulas para IES Las lagunas de Torrevieja  y en Teatro Capitol en Rojales, 2018.

Colaboración con revistas: Revista Alfolí del Instituto del Patrimonio y el paisaje de la sal  con el artículo Las salinas de Torrevieja y La Mata (2017); Semanario Vista Alegre en el artículo El pueblo de Torrevieja y el terremoto de 1829 (marzo, 2020); Revista Cultural Digital dela Asociación Cultural Ars Creatio desde 2015.

Con el Parque Natural de lagunas de La Mata-Torrevieja propone y colabora en la organización del proyecto de educación medioambiental “Una habanera para el parque”. Música y naturaleza para unir patrimonios culturales torrevejenses: habaneras  y el parque   con el patrocinio de la Concejalía de Turismo y Medio Ambiente, 2016, 2017 y 2018.

Otros datos interés sobre relación a su compromiso cívico son: donante de sangre desde 2004, colabora con la asociación de diabéticos Sodicar;  como escafandrista de Dos Estrellas  FEDAS colabora con la Asociación Hippocapus . Socia de  Mujeres en la música, Unicef, Médicos sin fronteras, Aldeas Infantiles, ANSA y Greenpeace. Es voluntaria en el Parque Natural lagunas de La Mata –Torrevieja para el que ha creado el facebook “Lagunas de Torrevieja y La Mata. Voluntarios (desde 2015).

Arte
  Artesanía salinera de Torrevieja Primavera 2020
Científicos
  Tesoros a la vista (II) Primavera 2015
  El 'cuaje' en la artesanía salinera de Torrevieja Invierno 2021
Historia
  Tesoros a la vista (I) Invierno 2015
  Tesoros a la vista (III). Bueno..., no tanto Verano 2015
  Íberos en Malladeta, un espacio sagrado y algo más… Otoño 2015
  Un paseo por Uryula, junto al río Blanco Invierno 2016
  Segisa, Seisa, Siyasa, Siesa... y los colores de Cieza Primavera 2016
  El Bou Ferrer: 2000 años de historia submarina Verano 2016
  Ars salado Otoño 2017
  El terremoto de 1829 en Torrevieja Invierno 2019
Música
  Federico García Lorca, el músico Primavera 2018
Noticias
  De Ars a Ars Primavera 2017
  Lagunas de La Mata y Torrevieja: paisaje cultural, historia y patrimonio (1) Verano 2017
  Lagunas de La Mata y Torrevieja: paisaje cultural, historia y patrimonio (2) Verano 2017
  Lagunas de La Mata y Torrevieja: paisaje cultural, historia y patrimonio (3) Verano 2017
  Lagunas de La Mata y Torrevieja: paisaje cultural, historia y patrimonio (4) Verano 2017
  Lagunas de La Mata y Torrevieja: paisaje cultural, historia y patrimonio (y 5) Verano 2017
  Estamos de estreno: Cinefórum Torrevieja Primavera 2018
  Las lagunas: un patrimonio cultural para sus ciudadanos Verano 2018
  El reto radiofónico arscreatiano Verano 2020
  Conoce tu entorno: la sal, proyecto del IES Mare Nostrum Verano 2021
  ¿Qué podemos hacer para evitar el ocaso de los viñedos de La Mata? Verano 2022
  Ruta interpretativa por los viñedos de La Mata Invierno 2022
  Ruta interpretativa por los viñedos de La Mata Verano 2022
  Primeras rutas teatralizadas de las lagunas: haciendo historia Verano 2018
  Presentación de los cursos de verano de la Universidad de Alicante Verano 2018
  Primera ruta cicloturista por la laguna rosa: historia, naturaleza y deporte Verano 2019
  Ars Salado II Verano 2019
  De ruta para hacer historia Otoño 2019
  Sal y flamencos torrevejenses por el mundo Verano 2020
  Reposición de la obra histórica sobre Concha Boracino Otoño 2020
  Ars Creatio con el proyecto "Flamingueando ando" del IES Mare Nostrum Primavera 2021
  Entre salinas y viñas Verano 2021
  Ars Creatio, contra el absentismo escolar Primavera 2022
  Artesanía salinera de Ars Otoño 2021
  Ruta teatralizada sobre el terremoto de 1829 Verano 2022
  Fin de semana de ruta con '1829, Torrevieja tiembla' Invierno 2022
  Historia y cultura de Torrevieja para jóvenes de Pola de Siero Verano 2022
  Talleres de sal: colofón salado para niños Verano 2022
  Rutas teatralizadas de Ars Creatio Invierno 2023
  Segunda edición de 'Artesanía Salinera en las Aulas' Verano 2022
  La historia de las salinas Otoño 2022
  La historia de Torrevieja, en las aulas Invierno 2023
  Artesanía salinera y creatividad en las aulas Invierno 2023
  El proyecto educativo 'Arte salinero' sigue adelante Invierno 2023
  Salinas, torres y artesanía en el colegio Virgen del Carmen Primavera 2023
  Ars Creatio y el IES Mare Nostrum, con los viñedos de La Mata Invierno 2023
  Proyecto educativo para la conservación de la viticultura en La Mata Primavera 2023
  Proyecto educativo de conservación de los viñedos materos: poda en verde Verano 2023
  Entrega de premios del concurso de relatos de ficción sobre historia de Torrevieja Primavera 2023
  De Torrevieja a Ostrava Otoño 2023
  Con las rutas de Ars Creatio, Torrevieja tiembla Primavera 2023
  Las rutas teatralizadas siguen triunfando Verano 2023
  El proyecto educativo 'Arte salinero' ha cuajado Otoño 2023
  Proyecto 'Arte salinero' en el IES Mediterráneo Verano 2023
  La cosecha del 23 Otoño 2023
  Proyecto educativo en los viñedos Otoño 2023