Formación académica
1994. Licenciatura en Psicología por la Facultad de Psicología, de la Universidad de Murcia. Colegiado núm. MU-1124 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia. España
1988. Funcionario de carrera del Cuerpo de Profesorado de E.G. B. en educación primaria con las especialidades de PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA, AUDICIÓN Y LENGUAJE, MÚSICA, y CC. SOCIALES
2000. Postgrado en Audición y Lenguaje. Universidad Miguel Hernández de Elche. (500h.)
2001. Funcionario de carrera del Cuerpo de Profesorado de Secundaria Especialidad Psicología y Pedagogía. Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència
1987-1990. Formación en Análisis Transaccional por AESPAT (Asociación Española de Análisis Transaccional).
2002: EOI de Torrevieja. Primer ciclo (Plan Antiguo)
2012. B1+2 (B1). Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante.
2012. Preliminary Exam Test –PET- Cambridge (B1)
Actividad profesional
1985. Monitor de ocio y tiempo libre (Ministerio de Cultura) en diversos campamentos y colonias de verano con la asociación Leyva- ANDE, ONG dedicada al ocio y tiempo libre con deficientes psíquicos, físicos y sensoriales.
1988. Quince años como profesor de E. G. B en educación primaria.
2001. Psicólogo en el Servicio Psicopedagógico Escolar de Almoradí (SPE A-12).
2002. Coordinador del curso de Modificación de Conducta impartido por el Centro de Formación del Profesorado (CEFIRE) de Orihuela. Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. (30h)
2003-04. Actualmente trabajando como psicólogo en educación secundaria en la enseñanza pública
Publicaciones
1999. Ponencia presentada en los IV Encuentros de Educación. Intercambios de experiencias. ''Aplicación de un programa de Habilidades Sociales al tercer ciclo de Educación Primaria''. 24/05/99 a 26/05/99, (Orihuela) CEFIRE de Orihuela. Generalitat Valenciana. Conselleria D'educació i Ciència. ISBN 84-482-2174-5
En la revista Psicología Científica en Internet:
2004. Pérez Quesada J. M. (2004, 02 de enero). Tratamiento conductual de un caso crónico y recidivante de tricotilomanía. Revista PsicologiaCientifica.com, 6(1).
Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-153-1-tratamiento-conductual-de-un-caso-cronico-y-recidivante-de-t.html#
2004. Pérez Quesada J. M. (2004, 09 de abril). Manejo de la ansiedad en situaciones específicas en un caso de parálisis cerebral. Revista PsicologiaCientifica.com, 6(7). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-86-1-manejo-de-la-ansiedad-en-situaciones-especificas-en-un-caso-.html
Citas en noticias, artículos o webs:
2009. Median L. Maritza. . (2009, 29 de abril). Efectos de un programa de autocontrol con enfoque cognitivo conductual para el tratamiento de la tricotilomanía en una mujer adulta.
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos60/tratamiento-tricotilomania/tratamiento-tricotilomania.shtml
En “Diario EL MUNDO”:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/10/05/neurociencia/1191605157.html
En Web de Psiquiatría.com:
http://www.psiquiatria.com/articulos/ansiedad/2128/
En libros:
RUIPÉREZ, D. y LÓPEZ, L. (2008): MI MENTE ES MI ENEMIGO. Testimonios de personas con trastornos psíquicos. Madrid: EDAF
http://books.google.com.pr/books?id=Fk9O87W4u5QC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
--- Autor y responsable de la web www.tricotilomania.org
Intereses
En mi tiempo libre aprendo y practico el inglés con mis amigos Jenny y Norman, toco el saxofón alto, buceo y leo; últimamente todo lo relacionado con la “empatía”, tanto negativa como positiva y en concreto con lo que publican Simon Baron-Cohen, Vicente Garrido Genovés y José Manuel Pozuelo Romero.
|